![]() |
||||||
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Las ciencias naturales son de gran importancia en la formación integral del niño y del adolecente, Están íntimamente ligadas a todas las demás ciencias, contribuyendo al proceso científico en todos los campos del saber humano Procuramos el desarrollo de las destrezas en los niños y desterrar el didáctico extenso, la lección memorística, el pizarrón, el cartel, la conferencia abstracta. ¿PORQUE DAR IMPORTANCIA A LAS CIENCIAS NATURALES? En los momentos actuales, cuando nuestro planeta se encuentra en un eminente peligro debido a la sobrepoblación (crecimiento no planificado) contaminación del aire, agua, suelo elementos indispensables para la vida y desarrollo de los seres vivos. Es cuando debemos poner énfasis para que los alumnos tomen conciencia en la defensa de nuestra naturaleza. Para el estudio de las ciencias naturales en el laboratorio, es necesario conocer la naturaleza. El mejor y más barato material didáctico es el entorno mismo y los materiales auxiliares pueden ser los más simples: frascos, sorbetes, rocas, plantas, animales etc. Es importante guiar el ingenio y la creatividad del alumno, para el desarrollo de sus destrezas
RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO El laboratorio es un lugar donde se realizan prácticas de experimentos y verificaciones que permiten la comprensión del contenido teórico -La experimentación despierta la iniciativa, creatividad y estimula la inteligencia -el aula del laboratorio debe ser amplia, con luz y ventilación mesas destinadas para trabajos en grupos, agua, lavabo, conexiones eléctricas, botiquín de primeros auxilios, anaqueles y material didáctico etc COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO 1.- Es conveniente que el maestro asigne un puesto fijo de trabajo a cada alumno 2.- Para realizar la práctica el alumno debe estar familiarizado con el procedimiento teórico 3.- El alumno llevara puesto su mandil blanco y una libreta en la que anotara el mínimo detalle de lo que observe 4.- Se sugiere trabajar en grupos pequeños de 4 a 6 alumnos 5.- Durante la práctica el alumno permanecerá en su lugar de trabajo. 6.- Es prohibido en el laboratorio comer o arrojar basura al suelo MANERA DE PREPARAR UNA PRÁCTICA Es importante reconocer la clase de reactivos que va a utilizar en la práctica; así evitará accidentes. El experimento debe ser realizado siguiendo los pasos del método científico y la técnica El objetivo es muy importante y la técnica debe leerse repetidamente MATERIALES DE LABORATORIO Es necesario que los alumnos conozcamos los materiales del laboratorio que van a utilizar para que la practica sea llevada con facilidad. TUBOS DE ENSAYO.-Son materiales de vidrio muy resistentes al calor, que están provistos de un pico que facilita trabajar líquidos.
VASOS DE PRECIPITACION.-Son recipientes cilíndricos, graduados y de fondo plano, y están hechos en diferentes medidas; generalmente están provistos de un pico que facilita trabajar líquidos.
MATRAZ ERLENMEYER.-Son recipientes de forma cónica, con fondo plano y cuello redondeado que sirven para realizar disoluciones.
PROBETA.-Son recipientes cilíndricos abiertos por un extremo y de fondo plano
MORTEROS.- Los morteros son fabricados de porcelana o hierro disponen de una pieza auxiliar llamada PISTILO
EMBUDO.-Los embudos pueden ser de vidrio, porcelana, plástico, hierro etc. los hay en diferentes tamaños y se los emplea para filtraciones TRIPODE.-Esta formado por un arco metálico que descansa sobre tres varillas o patas de hierro sobre el trípode se coloca mallas metálicas triángulos de arcilla los que a su vez sostiene los materiales de vidrio LAMPARA DE ALCOHOL.-Es una fuente de energía calórica como su nombre lo indica combustiona con alcohol
PINZAS.-Son objetos metálicos o de madera que usan para sujetar a precisión recipientes que se someten al calor
VIDRIO RELOJ.-Son recipientes de forma cónica a manera de sombrero chino que sirven para efectuar
BROCHAS.- Están hechas con alambre de hierro y cerda y facilitan el lavado de tubos de ensayo
DESCRIPCION DEL MICROSCOPIO
1.-Lente ocular 7.-Diafragma 2.-Tubo o cañón 8.-Lampara eléctrica 3.-Lentes objetivos 9.-Tornillo micrométrico 4.-Pinzas 10.-Tornillo micrométrico 5.-Pinzas 11.-Brazo o soporte 6.-Platinas 12.- Base del microscopio
|
![]() |