![]() |
||||||
AÑO DE FUNDACIÓN Y TRAYECTORIA DE LA ESCUELA A comienzo del año 1921, la Escuela “Sucre”, llego a tener 400 alumnos, en consideración de que era la única escuela de varones y por el elevado número de alumnos, el Director de estudios de aquella época, el señor Carlos Emilio Grijalva, hombre de basta cultura resolvió fundar la Escuela Media, con cuatro profesores, para la Dirección del Plantel convoca a un concurso de merecimientos, en el cual intervienen normalistas siendo el triunfador el Señor CAMPO ELIAS BRAVO. El 8 de Octubre de 1921 el señor Bravo, Director del Plantel, con entusiasmo del educador, abre el primer libro de matrículas en la casa particular del Teniente Coronel Julio Martínez Acosta, ubicada en la calle Boyacá, se nombra como profesores a los competentes maestros Señores: Daniel Ortiz, Eduardo Martínez y Nectario Rodríguez. El personal docente se dedica a un trabajo laborioso activo y eficiente, para sentar sobre bases firmes su gloria y prestigio.
De 1922 a 1924, la escuela funcionó en el local adyacente al Colegio Nacional Bolívar, situado en la carrera Colón. El 29 de abril el Consejo Escolar, presidio por el Señor Modesto Grijalva, Director de Estudios de ese entonces, por sugerencia del señor Bravo resuelven ponerle el nombre de “CRISTOBAL COLON”, a la nueva escuela, en recuerdo al gran Almirante, que debido a sus conocimientos y perseverancia descubrió América. Este nombre recibió con agrado la ciudadanía, por ser un nombre neutral. Ya que unos políticos querían ponerle el nombre de pestantes elementos liberales y conservadores, este nombre no disgustó a nadie; desde ésta fecha nuestra escuela lo ha llevado con honor haciendo cada vez más méritos para corresponder a la confianza de la ciudadanía. El día viernes 14 de diciembre de 1923, a las 5:3º de la mañana Tulcán sufre las consecuencias de un fuerte terremoto, sus casas quedaron cuarteadas y la escuela Colón sufre estas consecuencias. Entonces la escuela pasa a funcionar a la casa particular del Dr. Leonpío Acosta, situada en la carrera Bolívar; después de la “SUCRE” que funcionaba en la escuela “MARIETA” pasa a ocupar un edificio propio, situado en la carrera Bolívar, estando de Director del Plantel el prestigioso maestro Sr. Eduardo Vallejo. Gestiona la preparación del edificio, que dejó En 1935 viene a Tulcán el Dr. José María Velasco Ibarra, Presidente Constitucional del Ecuador en aquella época; Estas son las vicisitudes por las que ha atravesado De éste local quien no guarda añorados recuerdos, con un tanto de nostalgias, toda vez que su entorno tenía cierto matiz romántico, con sus árboles de ciprés, y de corazón de león, su piscina ovalada, sus parcelas y huertos asolar, sus jardines con el monumento al Patrono de la escuela sus terrenos colindantes con el Río Tajamar, donde los momentos de descanso eran los paseos obligados con el maestro a recoger especies de plantas y animalitos en los pozos de las vertientes que llegaban hasta el río. Las cosechas de las hortalizas, sembradas por cada grado en el final de año, tales como las lechugas, col, rábanos, zanahorias etc. Cuya venta como fondos para el grado, y sus necesidades más urgentes. Un acontecimiento de gran trascendencia en la historia de la escuela, constituyó la terminación de éste y actual moderno local donde hoy funciona la escuela. El primer y segundo tramo fueron inaugurados el 29 de Abril de 1972, estando como Director el competente maestro Señor Vinicio Ortiz Angulo. El tercer y cuarto tramo se inauguraron en los años 1984 y 1986 gracias al decidido apoyo de los H. Legisladores, Dr. Wilfrído Lucero Bolaños e Ignacio Zambrano Benítez y el patriótico apoyo del distinguido Alcalde de éste entonces Dr. Jaime Chamorro Guerrón. Bajo DIRECTORES QUE HAN DESEMPEÑADO SU CARGO EN EL PLANTEL. En la dirección de éste plantel tan cotizado y de alto prestigio y tradición se han sucitado dignos, capaces, inteligentes, talentosos y sobresaliente MAESTROS, que han aportado con sus sapiencia, sus iniciativas, abnegaciones y sobre todo con su GRAN RESPONSABILIDAD, demostrada a toda prueba. Dichos educadores son los siguientes: 1. Campo Vallejo 2. Eduardo Vallejo. 3. Humberto Aristizabal. 4. Alonso Arauz. 5. Carlos Pozo. 6. Ricardo Vinueza. 7. Luis Dávila. 8. Jorge Montalvo. 9. Edmundo Rosales. 10. Abdón Gustavo Michelena Orozco. 11. Julio Landazuri. 12. Jacinto Aníbal Pozo Gonzáles. 13. Wilson Ariosto Estrada Moran. 14. Luis Jaramillo Sierra. 15. Vinicio Ortiz Angulo. 16. Gilberto Burbano Ramírez. 17. Franklin Humberto Arturo Venegas. 18. Lic Marco Escobar Cueva |
![]() |